Cómo migrar a un nuevo LMS sin complicaciones
Tabla de contenidos
¿Por qué cambiar de LMS?
Factores clave a considerar antes de la migración.
Pasos para una migración exitosa.
Errores comunes al migrar de LMS y cómo evitarlos.
Conclusión.
Las plataformas LMS vienen a ofrecernos soluciones efectivas para llevar a cabo una experiencia de aprendizaje digital, pero primero es importante encontrar un LMS que se adecue a tu negocio, en donde puedas crear, gestionar y distribuir tu contenido educativo sin dificultades.
¿Qué sucede cuando tu plataforma seleccionada no se adapta a tu marco educativo? ¿Qué hacer si te das cuenta que las herramientas disponibles no terminan de ser suficientes para la experiencia educativa que quieres ofrecer?
En este artículo te explicamos cómo migrar de un LMS a otro de manera organizada y sin complicaciones.
¿Por qué cambiar de LMS?
Algunas razones comunes por las que una empresa o institución puede necesitar migrar a un nuevo LMS pueden ser:
▪️Limitaciones del LMS actual: falta de funcionalidades y herramientas audiovisuales, problemas de usabilidad o dificultad de acceso.
▪️Costos: pocas opciones de planes de pago y aranceles elevados.
▪️Necesidad de escalabilidad.
▪️Integraciones con otras herramientas.
Factores clave a considerar antes de la migración
Antes de iniciar el proceso de migración a una nueva plataforma, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. En principio, es muy importante evaluar la compatibilidad de datos entre ambas plataformas, para que no pierdas tu información o material ya cargado en ese traspaso. También debe haber fácil acceso y efectividad en exportación/importación de cursos y usuarios, para que no tengas que iniciar de cero en la nueva plataforma.
En este tipo de gestión también es fundamental contar con un buen soporte técnico y acompañamiento de parte de la nueva plataforma, por si en el proceso te encontrás con algún error o dificultad, que los expertos puedan ayudarte en esta transición. Y por último, y no por eso menos importante, debes considerar el tiempo estimado de implementación, saber cuánto durará toda la migración y que lo puedas tener en cuenta de cara a tu comunidad y estudiantes activos.
Pasos para una migración exitosa.
Aquí te compartimos y detallamos los pasos que debes seguir para que la transición a tu nuevo LMS se dé de manera organizada y efectiva.
1. Define objetivos y necesidades
Determina qué esperas lograr con el nuevo LMS y qué funcionalidades son esenciales y necesarias para esto. También analiza qué herramientas considerás que te faltaron en tu anterior LMS y si la nueva plataforma cuenta con ellas.
2. Realiza una auditoría de contenidos y usuarios
Revisa qué cursos, datos y configuraciones necesitas trasladar. Recopila toda aquella información que consideres fundamental y que no puede faltar en la nueva plataforma.
3. Exporta y limpia datos
Asegúrate de que la información del LMS actual se pueda exportar y migrar correctamente a tu nuevo LMS. Aprovecha también en esta instancia a eliminar aquellos recursos o datos que no hayas utilizado hasta ahora y que ya consideres que no son necesarios.
4. Configura e integra el nuevo LMS
Ya con tu nueva plataforma seleccionada, realiza la carga de los cursos, aprovecha las herramientas multimedias para sumar recursos como videos, documentos, presentaciones o cuestionarios interactivos. Configura los accesos de tus alumnos y, de ser necesario, realiza las integraciones de otras herramientas, como CRM, Canva, etc.
5. Capacita a los usuarios
Es importante entender y aprender a manejar tu nueva plataforma LMS, asegúrate que te brinden una transición fluida con capacitaciones constantes para administradores y docentes.
6. Haz pruebas antes del lanzamiento
Determina un periodo de prueba para adaptarte a la nueva plataforma, esto te permitirá identificar posibles errores antes de la implementación final.
Errores comunes al migrar de un LMS a otro y cómo evitarlos.
Si esta es tu primera migración de LMS, es posible que enfrentes algunos desafíos, pero con una buena planificación, podrás minimizar errores y optimizar el proceso. Algunos errores comunes son:
No planificar la migración con anticipación.
No validar la compatibilidad de formatos.
Falta de comunicación con los usuarios.
No contar con soporte técnico adecuado.
Mientras más meticuloso y organizado sea el traspaso, menos margen de errores habrá y podrás realizar la migración de manera eficiente y sin complicaciones.
Conclusión
Migrar tu negocio a una nueva plataforma LMS puede parecer un desafío, pero con una planificación estratégica y siguiendo el uso de buenas prácticas, el proceso puede ser mucho más sencillo y efectivo. La clave está en definir objetivos claros, revisar los datos que se trasladarán y asegurarse de contar con un soporte técnico adecuado. Además, capacitar a los usuarios y realizar pruebas antes del lanzamiento evitará errores e interrupciones en la experiencia de aprendizaje. Con una transición bien ejecutada, tu nueva plataforma LMS podrá ofrecer la mejor experiencia educativa.
Descubre lo que Pathways puede hacer por ti con una demostración gratuita. Explora nuestras herramientas intuitivas, opciones de personalización y funcionalidades avanzadas diseñadas para satisfacer las necesidades de tu equipo o institución.